• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Exposición fotográfica: “El Retorno de los Brujos”

Posted on 13 abril, 20187 julio, 2019

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), con el apoyo de la Dirección del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Asunción, invitan a la presentación oficial de la Muestra Fotográfica “El Retorno de los Brujos” de Fredi Casco, a realizarse el día lunes 17 de abril a las 19:00 horas en la Plaza Juan E. O´leary de Asunción. La exposición tendrá una duración de 10 días, iniciará el sábado 14 de abril y culminará el 24 del mismo mes.

A propósito de la obra, Ticio Escobar escribió:

En la serie El retorno de los brujos, Fredi Casco trabaja el retrato de Stroessner a través de fotografías viejas compradas en un mercado de pulgas de Asunción. No son las características representaciones del tirano en pompas oficiales que exaltan su poder (“la estetización de la política”), sino escenas deslucidas: audiencias conferidas a funcionarios de cierto rango o recepciones menores, casi furtivas, ofrecidas a representantes extranjeros, a colegas de la Operación Cóndor ‒el pacto represivo regional‒ o a algún dignatario de poca monta aterrizado quizá por error en la aislada siesta subtropical.

Fredi se detiene en estas imágenes anodinas no para criticar la cursilería de una corte provinciana ni para indagar un momento poco divulgado de la imaginería del poder dictatorial, sino buscando rastrear señas provenientes de fotos descartadas, documentos insignificantes en términos de testimonio histórico convencional. Exiliados de los archivos públicos y desdeñados por los coleccionistas de fotografías ilustres y por los investigadores de historia política, estas imágenes se vuelven para Fredi Casco registros preciosos en cuya superficie escruta los indicios del revés de una historia presentada sólo en versión de grandes “obras de progreso”.

Hoy, más de diez años después de haberse realizado esa obra, la misma redobla sus sentidos originales y se carga con otros, aportados por una historia que parece empeñada en reiterar sus puntos más oscuros. En la obra del año 2005, Fredi nombraba la espectralidad de una figura ominosa colada a través de archivos desechados. Hoy, los brujos vuelven a regresar. Son los mismos fantasmas: los que nunca se han retirado del todo, los que aguardan en los pliegues e intersticios de la historia para reiterar sus peores momentos. Todos sabemos que el retorno espectral es síntoma de ataduras traumáticas; mientras no seamos capaces de desanudarlas, seguiremos reiterando trágicamente aquellos momentos negros que impiden la construcción de un pleno porvenir democrático.

Para Codehupy,  como parte de un repertorio de herramientas y andamios para la construcción democrática, están aquellas formas de acción común entre las organizaciones de la sociedad civil que promueven y defienden los derechos humanos y las diversas manifestaciones de la expresión artística, que combinan y fusionan en su activismo ciudadano la creatividad y el discurso de la dignidad humana, dicha desde lo jurídico y político, con la expresión estética de los creadores y creadoras de la sociedad. Con esta pretensión y entendimiento, en esta oportunidad la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presenta la muestra fotográfica “El Retorno de los Brujos”, de Fredi Casco, convencida de la importancia que tiene para el resguardo de la Memoria Histórica, quizás, con un mayor tono de advertencia y preocupación en los tiempos que corren, pero siempre con la esperanza y convicción inequívoca que tenemos como defensores y defensoras de derechos humanos, que el umbral de libertades públicas y democracia conquistado por nuestro pueblo no retrocederá, que por el contrario, reconociendo el compromiso existente en los amplios sectores de nuestra sociedad, entre todos y todas, podremos ensanchar el futuro de nuestro país con más democracia y derechos humanos.

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Exposición fotográfica: “El Retorno de los Brujos”

Anterior

Se levanta la medida de protesta tras negociación con Defensor del Pueblo
Exposición fotográfica: “El Retorno de los Brujos”

Próximo

INFORME SOMBRA PARAGUAY 2017

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©