• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Feria de artesanía indígena de las artesanas del Chaco

Posted on 14 marzo, 201814 diciembre, 2019

El 12 de octubre de 2018, se realizó la feria de artesanía indígena de las artesanas del Chaco, fue en la Plaza O´Leary al costado del Panteón de los Héroes y arrancó a tempranas horas. Este encuentro se enmarca dentro del proyecto «Promoviendo Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública, desde Propuestas Interculturales de Pueblos Indígenas de Paraguay», organizado por Tierraviva, CODEHUPY e Icco, con el apoyo de la Unión Europea.

 

Ana Romero del Pueblo Guaraní Occidental de Boquerón; Aida Romero del Pueblo Yshir de Alto Paraguay y Bernarda Pessoa del Pueblo Qom de Presidente Hayes, presentaron las propuestas realizadas para las instituciones estatales presentes en el acto central de la Feria de Artesanía Indígena. Estás propuestas fueron trabajadas y elaboradas en el Encuentro de Artesanas y Lideresas Indígenas del Chaco, los días 10 y 11 de octubre en la Casa de Retiro Emaús de la ciudad de Luque. Las Instituciones que firmaron y recibieron estas propuestas fueron: El Ministerio de la Mujer, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Secretaría del Departamento de Cultura, el Instituto Nacional del Indígena (INDI) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).

Algunas de las propuestas expresadas por las artesanas fueron: Que se reconozca el arte indígena como parte cultural de la mano de las mujeres, que tiene relación estrecha con los recursos naturales; el reconocimiento y valoración de la identidad étnica y la protección de sus territorios; la instauración de políticas públicas a través de distintos entes Estatales que dignifiquen sus trabajos y posibiliten el sustento digno de su forma de vida, y otras propuestas no menos importantes que ellas manifestaron ante las autoridades presentes.

“La Artesanía es una actividad que articula a las mujeres indígenas de los diferentes Pueblos y que se encuentra en estrecha relación con el uso de sus recursos y de su territorio”, señaló Adriana Agüero, integrante del equipo de trabajo de Tierraviva, institución impulsora del evento, agregó, además, que el trabajo de las artesanas involucra la misma defensa de ese territorio, de sus recursos, de ser una expresión concreta de la cultura de sus pueblos.

Respecto a la Feria las organizaciones señalaron que la actividad representa un espacio de intercambio intercultural, de puesta en práctica de la economía solidaria y el comercio justo, “una oportunidad de diálogo entre las mujeres indígenas y la gente de la capital y ciudades aledañas, conociendo los productos que ellas elaboran, su arte y su cultura, posibilitándoles adquirir piezas de artesanías a un precio justo y colaborando con la economía de las comunidades desde estas mujeres artesanas”.

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Feria de artesanía indígena de las artesanas del Chaco

Anterior

El absurdo de discutir si una persona tiene derechos es el punto crítico al cual nos ha llevado un gobierno que ha hecho de la discriminación hacia las mujeres un lugar común de sus políticas
Feria de artesanía indígena de las artesanas del Chaco

Próximo

Organizaciones sociales y de derechos humanos denuncian falta de independencia judicial al Sistema de Naciones Unidas

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©