• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Franja Costera: bañadenses piden que se respete su arraigo en la zona

Posted on 14 octubre, 20167 julio, 2019

Durante foro en el Bañado Norte pobladores exigen que sus propuestas, como la defensa costera, sean tenidas en cuenta por las autoridades.

Este lunes se realizó en la llamada Carpa de la Resistencia del barrio Banco San Miguel el Foro Social del Bañado Norte, donde participaron organizaciones sociales, autoridades gubernamentales y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. La actividad, que tuvo como lema “Tierra, Techo y Trabajo”, estuvo organizada por la Coordinadora de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados de Asunción (Cobañados), la Coordinadora de Defensa Comunitaria (Codeco) y el Servicio de Paz y Justicia Paraguay (Serpaj-Py), con el apoyo de la Codehupy, Fe y Alegría, Cepag, Cipae, Inecip-Py y Jetyvyro.

El objetivo del evento fue realizar un intercambio entre las autoridades y los pobladores sobre las propuestas e inquietudes relativas al proyecto de la Franja Costera. La actividad se inició con más de una hora de demora por la llegada tardía de los representantes del Estado. Participaron de la mesa la ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez; el intendente de Asunción, Mario Ferreiro; María García, de la Cobañados, y Pérez Esquivel. También fue invitado el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, pero no asistió.

En primer lugar, la titular de la Senavitat aseguró que la inversión en desarrollo realizada por el gobierno nacional contempla la solución definitiva del problema de la vivienda y que desde la cartera a su cargo media entre las partes con una visión social que complemente la necesidad de obras viales con el derecho de las familias afectadas de permanecer en el lugar. Puso como ejemplo el proyecto de construir 475 viviendas en la zona para las personas afectadas por el trazado de la avenida Costanera segunda etapa.

Por su parte, el intendente capitalino garantizó la participación de los pobladores para la implementación de soluciones  e integrar a los bañados con el resto de la ciudad, proporcionado todos los servicios básicos necesarios. Dijo que el método de la expulsión de las zonas inundables para reconvertir las zonas intervenidas no funciona y que se debe escuchar a la gente asentada en el lugar.

En tanto, Pérez Esquivel enfatizó que una democracia no se construye solo con la votación en las elecciones, sino también a partir de la participación de toda la sociedad en las decisiones que afectan los ámbitos de la política, lo social y lo económico. Instó a los bañadenses a mantener la unidad y el diálogo para lograr sus reivindicaciones y dirigiéndose a las autoridades presentes subrayó la necesidad de que las palabras y promesas se conviertan en hechos.

Por último, García pidió que se respete el arraigo de las personas que viven en los bañados desde hace décadas y que sus propuestas sean tenidas en cuenta, como la defensa costera para solucionar de manera definitiva el problema de las inundaciones. Añadió que las políticas de viviendas están enfocadas en ofrecer viviendas para aquellas personas que no la tienen actualmente, pero no así hacia aquellas que tienen una casa y que corren el riesgo de perderla a raíz de la construcción de un proyecto vial.

En la ronda de preguntas del público, algunas de las inquietudes planteadas fueron cómo la Senavitat pretende satisfacer la demanda de toda la población con la construcción de 475 viviendas. Núñez respondió que  el objetivo es encontrar soluciones integrales y que los barrios de los bañados tengan las mismas oportunidades que el resto de la ciudad. En tanto, sobre la regularización de las tierras, Ferreiro dijo que el equipo jurídico de la Comuna se encargará de estudiar los casos para las correspondientes titulaciones con la posibilidad de declarar de interés social las tierras.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos

Anterior

Indígenas exigen destitución del presidente del Indi
Franja Costera: bañadenses piden que se respete su arraigo en la zona

Próximo

Este martes realizan audiencia pública sobre ley de militarización

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©