• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Indígenas ejercen su derecho a la protesta y exigen cumplimiento de compromisos al gobierno

Posted on 19 julio, 20177 julio, 2019

El pasado 12 de mayo luego de una movilización pacífica que duró varios días en el distrito de Tte. 1ro Manuel Irala Fernández, en el Dpto. de Pdte. Hayes, líderes de la Comunidad Indígena El Estribo, del pueblo Énxet, lograron un acuerdo mediante el cual el gobierno central y el departamental se comprometieron a proveer de energía eléctrica a las 9 aldeas de la comunidad; sin embargo, la obligación asumida en este sentido, por el presidente del INDI, Aldo Zaldívar entre otros funcionarios, no ha sido cumplida, lo que motivó el reinicio de las protestas con un cierre intermitente de la ruta Transchaco a la altura del km 372, hace ya varios días.

Una comitiva de la Codehupy, integrada por el Secretario Ejecutivo, Oscar Ayala Amarilla, y el Abogado José Paniagua de Tierraviva, se reunieron con los líderes de la protesta para escuchar sus reclamos y canalizar las exigencias planteadas por los manifestantes ante las autoridades gubernamentales.

Asimismo, durante la manifestación fue denunciada la implementación inconsulta de un puesto de peaje en la zona de Cruce Pioneros, cuyo impacto social y económico está afectando el libre tránsito de los miembros de las comunidades indígenas, debido al alto costo que representa. Esta situación ha propiciado la circulación masiva por caminos alternativos que atraviesan los asentamientos indígenas del distrito de Irala Fernández, como El Estribo, de los automovilistas que no quieren pagar el peaje, ocasionando la destrucción de los mismos y la exposición al peligro de los habitantes de la comunidad.

Los manifestantes exigen el cumplimiento del acuerdo al gobierno sobre la electrificación de la Comunidad El Estribo y la suspensión inmediata del cobro de peaje, como también, la realización de una consulta amplia y de buena fe en relación a su implementación en la zona.

Descargue aquí el acuerdo firmado por las autoridades responsables.

El Estribo

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Indígenas ejercen su derecho a la protesta y exigen cumplimiento de compromisos al gobierno

Anterior

Continúa la protesta de campesinos y campesinas en Asunción
Indígenas ejercen su derecho a la protesta y exigen cumplimiento de compromisos al gobierno

Próximo

Las manifestaciones públicas son inherentes a la democracia y deben ser garantizadas plenamente

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©