• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Jaikuaamína N° 2 – Boletín informativo sobre la Defensoría del Pueblo

Posted on 9 abril, 20167 julio, 2019

Jaikuaamína es un boletín que tiene el objetivo de informar sobre la Defensoría del Pueblo, teniendo en cuenta la convocatoria en curso para los cargos de Defensor y Defensor Adjunto, con el objeto de que la ciudadanía conozca la importancia de esta institución. Aquí compartimos el segundo de 7 boletines.

Dionisio Gauto

Mesa Memoria Histórica y CODEHUPY

PRESENTACIÓN

Jaikuaamína es un boletín que tiene el objetivo de informar sobre la Defensoría del Pueblo, teniendo en cuenta la convocatoria en curso para los cargos de Defensor y Defensor Adjunto, con el objeto de que la ciudadanía conozca la importancia de esta institución. Aquí compartimos el segundo de 7 boletines.

LAS FUNCIONES DEL DEFENSOR/A DEL PUEBLO

La Defensoría del Pueblo fue instituida en la Constitución de 1992 en sus artículos 276 al 280. Es decir, tiene rango constitucional y no fue creada por una ley o decreto, que son de inferior categoría.

La Constitución le asigna las siguientes funciones: 1) la defensa de los derechos humanos; 2) la canalización de reclamos populares; 3) la protección de los intereses comunitarios. El cumplimiento de cada una de estas funciones exigirá una serie de acciones, teniendo en cuenta lo siguiente respecto a cada una de ellas:

– En cuanto a derechos humanos: qué son para nuestro pueblo los derechos humanos?; conoce los muchos derechos que tiene?; sabe la población que ellos están consagrados en la Constitución y en las leyes?; conoce los mecanismos para hacerlos valer en la práctica?; conoce la ciudadanía qué institución debe ocuparse en cada caso de sus derechos?; cuál es la base y fundamento de nuestros derechos?; cómo el pueblo mismo puede defender sus derechos y cuál sería el aporte en ello de la Defensoría del Pueblo? Las preguntas son muchas y tienen relación con nuestra realidad.

– Respecto a los reclamos populares, sabemos que son muchos y frecuentes. Cómo puede canalizarlos el Defensor hacia las instituciones responsables a fin de evitar los desbordes, la violencia, la anarquía, la impunidad, y otros males?

– Sobre los intereses comunitarios podemos mencionar la preservación del medio ambiente; la integridad de nuestros bosques, ríos y arroyos; la seguridad de las personas y sus bienes; por citar algunos solamente.

Todos estos problemas tienen que ver con el Defensor/a del Pueblo, quien deberá, según los casos, informar, instruir, educar, corregir, denunciar, censurar públicamente los abusos de poder, asesorar a los sectores afectados para organizarse y ocuparse ellos mismos de sus derechos, reclamos e intereses, en la medida en que les sea posible.

Sucede que en nuestro país la Defensoría del Pueblo es una institución desconocida: en general no se conoce lo que es, ni el por qué y el para qué existe. Esa es la realidad. Al respecto recordemos: en el año 1992 se establece la Defensoría en la Constitución; en 1995 entra en vigencia su ley orgánica (Ley Nº 631/95) con todas las funciones y atribuciones que se le otorga; en el 1996 se promulga la Ley N° 838/96  “Que indemniza a víctimas de violaciones de derechos humanos durante la dictadura de 1954 a 1989”, que encarga al Defensor/a ocuparse de los reclamos indemnizatorios. La Defensoría en general, y el Defensor en particular (nombrado en el año 2001) dedican casi todo su tiempo a la aplicación de esta ley, y solamente son conocidos por esta tarea, bien o mal; y así se ha creado la idea de que la Defensoría y el Defensor solamente deben dedicarse a la indemnización a las víctimas. Pero sus funciones constitucionales, están como olvidadas o desconocidas. En el próximo boletín ampliaremos este punto.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Jaikuaamína N° 2 – Boletín informativo sobre la Defensoría del Pueblo

Anterior

Guía de intervención en casos de vulneración de DDSSRR

Próximo

CASO YURUMI: Miembros de la FNC enfrentan juicio por defender su vida y su derecho a un ambiente sano

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©