• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Los derechos humanos, a 30 años del derrocamiento del régimen stronista

Posted on 30 enero, 20197 julio, 2019

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) analizará los avances del Estado paraguayo en derechos humanos desde la caída de la dictadura en Paraguay.

Será en conferencia de prensa este viernes 1 de febrero, 8 horas, en su local de Fulgencio R. Moreno 1048 e/ EE. UU. y Brasil (Asunción).

“Se presentan aspectos que siguen siendo preocupantes al cabo de este tiempo, y que en particular tienen que ver con la falta de cultura democrática y promoción de derechos humanos de parte del Estado, así como siguen sucediéndose crímenes como la tortura, sobre los cuales incluso han investigado órganos internacionales, como el caso de Ernesto Benítez, cuya resolución aún no tiene una respuesta ajustada a derechos humanos en términos de investigación y sanción”, dijo Óscar Ayala Amarilla, secretario ejecutivo.

Además de Ayala Amarilla, hablarán en la conferencia el docente y dirigente campesino Ernesto Benítez, quien fuera torturado en el marco de una manifestación campesina en 2003 y cuyo caso llegó al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; y Antonio Pecci, periodista y coordinador de la Mesa Memoria Histórica, articulación de organizaciones de familiares y víctimas de la dictadura.

El régimen de Alfredo Stroessner llegó al poder a través de un golpe de Estado el 4 de mayo de 1954 y fue derrocado por otro, en la madrugada del 2 y 3 de febrero de 1989.

 

Impunidad y continuidad de la tortura

La Comisión de Verdad y Justicia (CVyJ) que investigó los crímenes del régimen autoritario de Alfredo Stroessner concluyó su informe final registrando a:

– 20.090 víctimas directas de violaciones de derechos humanos.

-19.862 personas detenidas arbitrariamente.

-18.772 personas torturadas.

-336 personas desaparecidas

-3.470 personas exiliadas

Posterior a la publicación de estas cifras en 2008, continuó con el trabajo de investigación y registro la Dirección de Verdad, Justicia y Reparación.

Uno de los pocos casos que tuvo resultados jurídicos a nivel local fue el de Mario Schaerer Prono, torturado y asesinado en el Departamento de Investigaciones de la policía estronista en 1976.

Entre 1992 y 1999 su familia logró condenas contra los perpetradores Pastor Coronel, Camilo Almada Morel y Juan Martínez. Y  en 2009 logró procesar a Sabino Montanaro, ex ministro del Interior del régimen autoritario, cuando volvió desde Honduras durante sus últimos años de vida.

A pesar de no haber existido en Paraguay leyes de amnistía o de punto final, el Estado paraguayo, a través de los siguientes gobiernos, no hizo justicia con los crímenes de la dictadura estronista o avanzó muy poco, dijo el secretario ejecutivo de la CODEHUPY.

Incluso actualmente Paraguay incumple condenas internacionales en materia de derechos humanos relacionadas a otros casos ocurridos durante el estronismo (Goiburú y otros Vs. Paraguay), pero también otros ocurridos ya durante los siguientes gobiernos de la transición democrática (casos Ernesto Benítez y Eulalio Blanco).

Estas condenas responsabilizaron al Estado paraguayo por delitos de detención arbitraria, tortura y tratos crueles, desaparición forzada, ejecución extrajudicial y falta de investigación adecuada en la justicia local.

Al no existir una cultura estatal que investigue exhaustivamente y condene estos crímenes, muchas de las mismas prácticas, como la tortura y tratos crueles, siguen registrándose.

Una investigación reciente de la CODEHUPY, que monitoreó la persecución y sanción de la tortura y otros tratos crueles, encontró que de un total de 1.015 denuncias presentadas entre 2011 y 2016 ante la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra los Derechos Humanos del Ministerio Público, solamente 6 de ellas llegaron a  juicio oral.

Entre los agentes estatales denunciados se encuentran primordialmente policías, agentes penitenciarios y miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC)

MÁS INFORMACIONES:

Soledad Aquino, Comunicadora

(0971) 365 000

Óscar Ayala Amarilla, Secretario Ejecutivo

(0971) 284292

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Los derechos humanos, a 30 años del derrocamiento del régimen stronista

Anterior

Caso Guahory: Intervención jurídica de CODEHUPY en el caso de los hermanos Brizuela
Los derechos humanos, a 30 años del derrocamiento del régimen stronista

Próximo

MUCHO QUE CELEBRAR Y MUCHO QUE TRABAJAR A 30 AÑOS DE LA CAÍDA DE LA DICTADURA

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©