• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Ministerio Público, Policía Nacional y colonos brasileños pactan ilícitamente para desalojar a comunidad campesina en Caaguazú

Posted on 19 septiembre, 20167 julio, 2019

Las acciones del Ministerio Público y la Policía Nacional, mediante el sometimiento de sus agentes fiscales y policiales a los intereses de grupos económicos emparentados políticamente con el Poder Ejecutivo y sus aliados, desconociendo toda obligación estatal en materia de derechos humanos, constituyen un vaciamiento democrático que cada vez se diferencia menos de una dictadura.

1. A raíz de los hechos de público conocimiento acaecidos en el Dpto. de Caaguazú, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresa su más enérgico rechazo al desalojo forzoso de las familias campesinas de Guahory, que fueron expulsadas de sus casas y tierras de cultivo mediante una acción policial y fiscal el pasado 14 de setiembre, de la que también participaron civiles, sin que un juez se haya pronunciado sobre la procedencia o no del desahucio.

2. El desalojo forzoso y el derribo de viviendas como medida punitiva, tal como se ha observado en Guahory, son prácticas incompatibles con las obligaciones de un Estado democrático y constituyen una grave violación a un conjunto amplio de derechos humanos como la vivienda, la alimentación, el agua y la seguridad en el hogar, agravados en este caso por el sometimiento de las víctimas a tratos crueles, inhumanos y degradantes durante el procedimiento que arrasó con sus medios de vida, conforme lo han señalado uniforme y consistentemente numerosos testigos de los hechos.

3. El pago recibido por la Policía Nacional, admitido públicamente por uno de los protagonistas de la acción ilegal en Guahory, la utilización de un helicóptero que sería de la Entidad Binacional Yacyretá en la diligencia, así como la injerencia de altos funcionarios y dirigentes políticos allegados al Poder Ejecutivo en la preparación y realización del desalojo forzoso, son un elocuente indicador de la colusión público-privada instrumentada para violar los derechos humanos de numerosas familias campesinas, hoy humilladas y sin garantías de retorno, reubicación ni indemnización.

4. Este accionar corrupto, donde impunemente se logra instrumentar y pervertir las acciones del Ministerio Público y la Policía Nacional, mediante el sometimiento de sus agentes fiscales y policiales a los intereses de grupos económicos emparentados políticamente con el Poder Ejecutivo y sus aliados, desconociendo toda obligación estatal en materia de derechos humanos, constituyen, en términos institucionales, un vaciamiento democrático que cada vez se diferencia menos de una dictadura.

5. Finalmente, la Codehupy exige el cese inmediato de todo desalojo forzoso en Guahory y sus alrededores, donde muchas familias más siguen amenazadas, así como en toda la República, exigiendo una indemnización justa para las víctimas, así como un abordaje integral de la situación de la tenencia de la tierra, con base en una política orientada por las obligaciones en derechos humanos y la participación activa de los campesinos y campesinas en la satisfacción de los derechos económicos y sociales de todos y todas.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Ministerio Público, Policía Nacional y colonos brasileños pactan ilícitamente para desalojar a comunidad campesina en Caaguazú

Anterior

En carpa estudiantil de la UNA debatieron sobre situación penitenciaria
Ministerio Público, Policía Nacional y colonos brasileños pactan ilícitamente para desalojar a comunidad campesina en Caaguazú

Próximo

Codehupy y fiscal adjunto en DDHH acuerdan trabajo conjunto para seguimiento de casos de tortura

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©