• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Organizaciones buscarán mejorar políticas de protección social

Posted on 16 mayo, 20197 julio, 2019

El consorcio conformado por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), Diakonia y la Organización Tierraviva, con el apoyo de la Unión Europea, buscarán mejorar los alcances de las políticas públicas enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 y 2. Estos objetivos son erradicar la pobreza y acabar con el hambre, los mismos forman parte de los 17 objetivos mundiales planteados por las Naciones Unidas.

El proyecto trabajará con personas beneficiarias de políticas públicas y organizaciones de la sociedad civil para la construcción de una Plataforma Ciudadana que analice la implementación de Políticas Públicas relacionadas con los Objetivos mencionados y realice propuestas para su mejora.

Según detallan las organizaciones con este proyecto se espera incrementar la articulación, generación de conocimientos y propuestas de la sociedad civil y personas beneficiarias respecto al diseño, resultados, cobertura y la implementación de políticas y programas relacionados a los Objetivos de Erradicación de la pobreza y el Hambre Cero en el país. También esperan ampliar el conocimiento y la sensibilización de personas beneficiarias de políticas y programas sociales, de organizaciones ciudadanas y del sector privado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorar los mecanismos de dialogo social, rendición de cuentas, transparencia  y seguimiento de políticas y programas relacionados a los ODS 1 y 2 entre entes estatales y personas beneficiarias, sociedad civil y sector privado.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012. El propósito era crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos con que se enfrenta nuestro mundo. Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con los que se emprendió en 2000 una iniciativa mundial para abordar la indignidad de la pobreza, y buscan acabar con toda forma de pobreza y hambre para el 2030.

Según datos oficiales de la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos (DGEEC) en Paraguay alrededor de un millón setecientas mil personas viven por debajo de la línea de la pobreza, representando el 24,2% del total de habitantes del país. Al realizar un desglose puede notarse que la pobreza rural afecta a novecientas dieciséis mil personas, mientras que en área urbana viven setecientas sesenta y tres mil personas en situación de pobreza.

Según la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Paraguay registra un 11,2% de su población con subnutrición con esto se sitúa en el sexto lugar entre los países de América Latina con mayor porcentaje de subalimentación.

Contacto:            Oscar Ayala Amarilla: 0971 284292

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Organizaciones buscarán mejorar políticas de protección social

Anterior

“El caso de los 6 campesinos evidencia cómo funciona el sistema de justicia de Paraguay”
Organizaciones buscarán mejorar políticas de protección social

Próximo

Paraguay institucionaliza la discriminación y legitima la violencia hacia personas LGTBI

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©