• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Organizan seminario sobre defensoras y defensores de derechos humanos

Posted on 6 septiembre, 20167 julio, 2019

El próximo 13 de octubre, de 8.00 a 16.00 horas, se realizará en el Salón auditorio de la Universidad Columbia del Paraguay (Avda. España y Padre Cardozo) el seminario sobre defensoras y defensores de derechos humanos.

La actividad, que tiene como lema «Entre el compromiso y el riesgo», es organizado por Enfoque Territorial, con el apoyo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Tierraviva, Amnistía Internacional, y con la cooperación técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La jornada contará con la participación de expositoras y expositores nacionales e internacionales, referentes de la defensa de derechos humanos, del sector público y de la sociedad civil. Algunos de los temas que serán abordados es la situación de las comunidades LGBTI, mujeres, campesinas, indígenas, asentamientos urbanos, acceso a la justicia, sindicalismo y libertad de expresión, con referentes de los distintos ámbitos como el periodista Andrés Colmán Gutiérrez y el juez Pedro Mayor Martínez.

La situación de violencia hacia los y las Defensores de Derechos Humanos ha pasado a formar parte de la agenda de Derechos Humanos en todo el mundo y las condiciones de riesgo a las que se enfrentan los Defensores y Defensoras es un motivo más de atención en las situaciones de violaciones de derechos humanos y de la posibilidad de ser el centro de ataques como una de las maneras de impunidad. En alguna medida se ha notado que incluso patrones de hostigamiento, con elementos comunes en defensores y defensoras de DDHH, buscando debilitar sus actuaciones de denuncia y defensa de derechos humanos.

Los mecanismos de Derechos Humanos de Naciones Unidas se han pronunciado y recomendado a los Estados la atención sobre la situación de riesgo y temor que viven Defensores de Derechos Humanos del mundo, muchos de los y las defensores han perdido la vida, en particular se han aumentado casos de asesinatos de Defensores por temas vinculados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), sobre los casos reiterados de periodistas o activistas por luchar por los derechos a la libertad de expresión y opinión, libertad de opinión, culto, y activistas LGTBI por el derecho a su identidad y derechos civiles.

Paraguay ratificó la mayoría de los instrumentos internacionales de protección de derechos humanos. Sin embargo, al igual que en otros países, muchos de estos instrumentos permanecen en meras declaraciones y expresiones de buena voluntad, imperando aún una situación de desamparo en la amplia gama de aspectos necesarios que lleven a garantizar tanto los derechos económicos, sociales y culturales como los civiles y políticos.

Esta situación se ha agudizado en los últimos años, estando afectada la defensa de derechos humanos por una intensa campaña de desprestigio, en algunos casos agravada con la criminalización, la persecución y el amedrentamiento.

El acceso al seminario es libre y gratuito y se expedirán certificados. Para realizar la preinscripción se puede acceder al siguiente vínculo: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdA40WBuX0tKtr0oQzSHcrRUsw2lLLkdeI9b0MPp6GY85zbcg/viewform?c=0&w=1

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Organizan seminario sobre defensoras y defensores de derechos humanos

Anterior

Militarización en el Norte: sepa con qué “pruebas” la fiscalía encarcela a las personas
Organizan seminario sobre defensoras y defensores de derechos humanos

Próximo

Identifican a tercer desaparecido durante la dictadura

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©