• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Panambí presenta el Informe 2016 sobre la situación de violencia hacia el colectivo trans en Paraguay

Posted on 17 mayo, 20177 julio, 2019

En el Marco de las actividades del Día Internacional contra la Transfobia, la Asociación Panambí de travestis, transexuales y transgéneros del Paraguay, presentó en conferencia de prensa El Informe 2016 Situación de violencia hacia el colectivo trans en Paraguay, hoy Miércoles 17 de mayo en la Escalinata de Antequera.

En dicha presentación, la representante de la organización Vicky Acosta mencionó que el informe comienza con algunos conceptos básicos referente a Derechos Humanos y luego se enfoca específicamente en el caso de Paraguay, cuenta con un caso jurídico, habla de la falta de denuncias y estadísticas oficiales y presenta datos de servicios y denuncias desde la sociedad civil.

Recordó, que en el Centro de Denuncias de VIH y Derechos Humanos, se han registrado casos que afectan a las personas trans, en el año 2012 con 64 denuncias, 58 denuncias en el año 2013, 60 en el año 2014, 39 en el año 2015, y 87 denuncias en el año 2016. De los 87 casos de denuncias registradas en el año 2016 que afectan a las personas trans, 31 casos han sido derivados, mientras que 56 denuncias no han sido derivadas a instancias correspondientes a pedido de víctimas.

Durante este acto, también recordaron los casos paradigmáticos, como fue el asesinato de Adriana Samaniego, Andrea González y el caso de Alejandra Villalba quien fue violentada y secuestrada por la Policía Nacional. “La situación de discriminación muestra altos niveles de violencia que frecuentemente muestra niveles de crueldad dirigidos a castigar las orientaciones sexuales y la intolerancia, respecto a identidad de género y expresión de género” Dijo Acosta.

Yrén Rotela, Coordinadora de Panambí, dijo que esperan que el Estado siga trabajando, que lleguen a casos, que sean investigados y que se realicen sanciones. “Necesitamos protección, herramientas jurídicas que nos amparen realmente al pleno uso de nuestros derechos”.

La realización de éste informe fue posible gracias al apoyo y financiamiento de Diakonia, organizaciones de Codehupy como Aireana, también el Centro de Denuncias, los datos de las líneas telefónicas Rohendu y datos que recolectó Panambí.

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Panambí presenta el Informe 2016 sobre la situación de violencia hacia el colectivo trans en Paraguay

Anterior

Las FF. AA. tienen la obligación permanente e inexcusable de respetar y garantizar integralmente los derechos de las mujeres que la integran
Panambí presenta el Informe 2016 sobre la situación de violencia hacia el colectivo trans en Paraguay

Próximo

Catálogo de la muestra fotográfica sobre Derechos Humanos

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©