• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19

Posted on 6 abril, 2021

Organizaciones de la sociedad civil encabezadas por Alames y Codehupy, llevarán paños de cruz con nombres de personas fallecidas frente al Ministerio de Salud. Lo harán en el marco del Día Mundial de la Salud, para reivindicar que cada vida vale, que cada persona fallecida es una historia, una madre, padre, hermana, hija que deja atrás una familia y debe ser recordada como tal, no como una simple estadística.

La acción simbólica se realizará este miércoles 7 de abril a las 08:15 frente al Ministerio de Salud, ubicado sobre la calle Silvio Pettirossi casi Brasil de Asunción. Allí, representantes de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) llevarán un paño de cruz en memoria de las más de 4.400 vidas perdidas como consecuencia del Covid-19, lo que hoy genera un duelo social sin precedentes en Paraguay.

Además, invitan a toda la ciudadanía a acercarse hasta la citada dirección, donde harán entrega de un paño de cruz a cualquier persona que desee escribir en el mismo el nombre de su ser querido y dejarlo frente a la cartera de Estado. La entrega de paños de cruz se hará hasta las 12 horas de modo que la gente se acerque de a poco.

La ceremonia de adornar la cruz con un paño deriva del ritual guaraní que hasta hoy adorna las cruces con cordones de plumas o de semillas en las ceremonias realizadas en el Mba’e Marangatu, el templo guaraní. Las cruces significan hitos para los guaraníes, para ellos, un poco al margen de la tradición cristiana, la cruz significa la intersección de las direcciones que marcan los puntos cardinales, explica el promotor cultural Ticio Escobar.

Con el propósito de marcar un hito, en el Día Mundial de la Salud, exigimos que el gobierno garantice una salud pública universal, gratuita y de calidad. Para lograrlo, es urgente que:

  1. El Estado declare bien público todos los insumos y medicamentos sobrantes al sector privado, pagando precios no especulativos, sin mediación de otras instituciones para el acceso de las personas afectadas por la enfermedad.
  2. Aprobar una ley de regulación de precios de insumos y medicamentos COVID, con mecanismos de control y sanción inmediata que eviten la especulación del mercado mayorista y minorista.
  3. Crear un comité de crisis sanitaria que, otorgue al MSPYBS,  bajo veeduría ciudadana, el control y gestión de todos los servicios sanitarios disponibles en el sistema de salud, según lo que establece el código sanitario en su artículo  13 «en casos de epidemias o catástrofes, el poder ejecutivo está facultado a declarar en estado de emergencia sanitaria la totalidad o parte afectada del territorio nacional, determinando su carácter y estableciendo las medidas procedentes, pudiendo exigir acciones específicas extraordinarias a las instituciones públicas y privadas, así como a la población en general.
  4. Destinar presupuesto público a la contratación de trabajadores y trabajadoras de la salud, incluyendo al personal de limpieza, para responder a las necesidades de la población y paliar las condiciones de agotamiento en las que este personal está desarrollando su trabajo.
  5. Agilizar la adquisición soberana y con urgencia de las vacunas COVID, tanto de los organismos internacionales como de los países que la producen, bajo estrictos criterios de calidad, cantidad y precio.
Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19

Anterior

Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19

Próximo

En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©