• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Por la igualdad y los derechos LGBTI, el Estado debe investigar los crímenes de odio y promover la tolerancia y no discriminación

Posted on 29 septiembre, 20177 julio, 2019

Al conmemorarse el 58° aniversario de la carta abierta publicada en el diario El País, de Asunción, considera la primera defensa pública de los derechos de las personas Lesbianas, Gays, Transgéneros, bisexuales e Intersexuales (LGBTI) en nuestro país, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), expresa cuanto sigue:

  1. La Codehupy adhiere a la 14° Marcha de la Coalición LGBTI Paraguay, que con el lema “Frente al terrorismo de estado, dignidad y resistencia”, está convocada para el día 30 de septiembre en la Escalinata ubicada en Antequera y Humaitá, a las 11h, invitando a la ciudadanía a sumarse activamente a la misma, como un gesto de compromiso ciudadano, por una sociedad sin discriminación, que redunde en mayor igualdad para todos y todas.

 

  1. La Codehupy exige el reconocimiento oficial del 30 de septiembre como Día Nacional por los Derechos de las Personas LGBTI, tal como ya fuera propuesto por las organizaciones del sector, como medida destinada a afirmar los principios de igualdad y no discriminación, así como para recordar a las víctimas de la represión y los crímenes de odio perpetrados por la dictadura hacia éste colectivo social.

 

  1. Por último, consideramos inderogable el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI, que respeten la identidad y expresión de género de las mismas, por ser un objetivo legítimo que favorecerá condiciones de igualdad en la sociedad; asimismo, instituciones como el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional, están obligadas a acabar con la impunidad vigente, especialmente en relación a los crímenes de odio. El Estado, en su conjunto, además, tiene la obligación de promover la tolerancia y la no discriminación y remover los obstáculos que garanticen estos derechos, a fin de instalar una cultura de paz que favorezca la vigencia plena de los derechos humanos de todos y todas.

Asunción, septiembre 29 de 2017

Por la Coordinación de Turno:

 

Francisco Benítez, Red de ONG´s VIH/SIDA.

Aldo López, MOC.

Sergio Cáceres Mercado, ICSO.

Oscar Ayala Amarilla, Secretario Ejecutivo.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Por la igualdad y los derechos LGBTI, el Estado debe investigar los crímenes de odio y promover la tolerancia y no discriminación

Anterior

Campesinos denunciaron caso de adolescente baleado ante comisión de DDHH del Senado
Por la igualdad y los derechos LGBTI, el Estado debe investigar los crímenes de odio y promover la tolerancia y no discriminación

Próximo

Caso CEI: Declaran tres testigos en el Juicio Oral y Público por el caso de la muerte de dos adolescentes privados de su libertad

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©