• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Presentaron informe sobre criminalización a defensores y defensoras de DDHH

Posted on 20 julio, 20167 julio, 2019

Documento analiza abuso del poder punitivo del Estado contra personas que luchan por vigencia de los derechos humanos.

El pasado lunes 18 de julio se realizó en el Salón Pilcomayo del Hotel Guaraní la presentación del informe “Criminalización de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En representación del organismo regional, el abogado Mario López destacó el trabajo de los defensores y defensoras de derechos humanos para una sociedad democrática. Explicó que el informe recoge los principales obstáculos que enfrentan las personas que defienden los derechos humanos, ya sea en la forma del uso abusivo del poder punitivo del Estado a través de figuras como el desacato, inducción a la rebelión, resistencia, terrorismo, entre otras, así como expresiones estigmatizantes de parte de funcionarios del Estado y campañas de descrédito.

Por su parte, María José Méndez, directora general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, aseguró que el Estado reconoce la labor de los defensores y defensoras de derechos humanos, que han contribuido a visibilizar los retos pendientes en la garantía de acceso a derechos y al derecho de luchar por los derechos.

En tanto, Iris Rojas, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, habló sobre la labor que vienen realizando en la capacitación sobre los derechos humanos, prevención de la tortura y las recomendaciones que realizan al Estado paraguayo para proteger a los defensores y defensoras de derechos humanos, terminar los malos tratos a personas privadas de libertad así como la investigación y medidas de no impunidad en los crímenes contra periodistas y dirigentes campesinos como Vidal Vega y Benjamín Lezcano.

Posteriormente, la ministra de la Defensa Pública, Noyme Yoré, dijo que al hablar de la criminalización contra defensores y defensoras de derechos humanos se habla de la defensa pública, que no discrimina a quién atender. Señaló que el órgano a su cargo se dedica a defender a las personas más vulnerables y sin recursos a fin de velar por el debido proceso, agradeciendo incluso las críticas que recibe con el fin de ir mejorando el trabajo.

Finalmente, Óscar Ayala, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), expresó que durante la aún inacabada transición a la democracia las principales violaciones de derechos humanos se dan a través de la negación de los derechos sociales, económicos y culturales. Asimismo, apuntó que la represión contra las organizaciones sociales ha adquirido un nuevo rostro a través del uso distorsionado del derecho penal con fines de criminalización. Mencionó específicamente la campaña mediática, de los órganos del Estado y de los grupos empresariales que han cerrado filas legitimando las violaciones al debido proceso cometidas contra los campesinos y campesinas condenados por el caso Curuguaty.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Presentaron informe sobre criminalización a defensores y defensoras de DDHH

Anterior

Caso Curuguaty: “La sentencia es una copia de la presentación que hicieron los fiscales”
Presentaron informe sobre criminalización a defensores y defensoras de DDHH

Próximo

Caso Curuguaty: juicio a RRVO se iniciará el 25 de julio

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©