• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

PRESIDENTE DE LA CIDH VISITA PARAGUAY Y MANTENDRÁ REUNION DE TRABAJO SOBRE CASO AYOREO TOTOBIEGOSODE

Posted on 7 diciembre, 20177 julio, 2019

PRESIDENTE DE LA CIDH VISITA PARAGUAY Y MANTENDRÁ REUNION DE TRABAJO SOBRE CASO AYOREO TOTOBIEGOSODE

El Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Comisionado Francisco J. Eguiguren Praeli llega a Paraguay y mantendrá este lunes 11 de diciembre una Reunión de Trabajo sobre la situación del pueblo Ayoreo Totobiegosode y su grupo en aislamiento. Lo acompaña la Dra. Ma. Claudia Pulido, Secretaria Adjunta de la CIDH.

Antecedentes. En diciembre de 2016 había sido firmado en ciudad de Panamá, en el marco de una Reunión de Trabajo con la CIDH, un Acta de Entendimiento entre el Estado Paraguayo y los Peticionarios Ayoreo Totobiegosode a fin de dar inicio a un proceso de solución amistosa respecto de la Petición planteada por este pueblo indígena, con el objeto de lograr la restitución de sus tierras en la zona de su Patrimonio Natural y Cultural en el Alto Paraguay, Chaco. Se trata de la protección de sus parientes en situación de aislamiento que se desplazan en aquellos bosques del Alto Chaco.

Asimismo, a inicios de 2016 la Comisión IDH había otorgado la Medica Cautelar 54-13 en favor de este pueblo, requiriéndose al Estado paraguayo: acciones destinadas a evitar la deforestación en la zona del Patrimonio Indígena,   creación de un mecanismo destinado a evitar el ingreso de terceros en dicho territorio reconocido y actualmente en trámite, creación de un protocolo de prevención y contingencia destinado a cautelar los derechos de la población indígena que evita el contacto y medidas destinadas a proteger la vida e integridad de los beneficiarios.

Tanto la Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, como el Comité de Discriminación Racial (CERD) de la ONU, han recomendado al Estado paraguayo en los años 2015 y 2016, respectivamente, se atienda el reclamo del pueblo Ayoreo Totobiegosode para resolverlo “de forma justa y definitiva”, como también se dé “cumplimiento efectivo” a la MC CIDH 54-13.

MESA DE NEGOCIACION. A lo largo del año 2017 se han realizado diversas reuniones entre los líderes Ayoreo Totobiegosode y sus representantes convencionales del GAT con los representantes del Estado (CICSI, Ministerio Público, órganos del Poder Judicial y representantes de las Comisiones de DDHH del Poder Legislativo). Actúa como miembro de la Mesa en su carácter de tercero imparcial la representación de la ONU en el país.

Una preocupación y demanda fundamental de este pueblo resulta en la restitución legal de las tierras tramitadas y el cese de la deforestación que anula las posibilidades de sobrevivencia física y cultural del grupo en situación de aislamiento. Piden la protección de su Patrimonio, lo que constituye de hecho una unidad de conservación culturalmente diferenciada en la amenazada zona del Alto Paraguay. Al final de este largo camino anual, el Estado comprometió recientemente en la Reunión de Trabajo realizada en Montevideo, el día 24 de octubre, en el marco del 165 periodo ordinario de sesiones de la CIDH, la presentación de un Plan de Restitución Territorial para el mes de diciembre, a ser analizado en reunión a realizarse el lunes 11 de diciembre próximo.

El Comisionado Francisco J. Eguiguren Praeli podrá interiorizarse de la situación del proceso desarrollado en la reunión prevista entre El estado y los Peticionarios, a efectuarse el próximo día 11 en la sede de la Cancillería Nacional.

Fuente: Gente, Ambiente y Territorio (GAT)

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
PRESIDENTE DE LA CIDH VISITA PARAGUAY Y MANTENDRÁ REUNION DE TRABAJO SOBRE CASO AYOREO TOTOBIEGOSODE

Anterior

La corrupción judicial es un arma letal que atenta contra la democracia
PRESIDENTE DE LA CIDH VISITA PARAGUAY Y MANTENDRÁ REUNION DE TRABAJO SOBRE CASO AYOREO TOTOBIEGOSODE

Próximo

Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2017

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©