• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Promulgaron ley de protección a las mujeres contra la violencia

Posted on 27 diciembre, 20167 julio, 2019

Avance normativo deja puntos pendientes como la perspectiva de género, sostienen organizaciones.

El Poder Ejecutivo informó este martes sobre la promulgación de la ley 5.777 de “Protección Integral a las Mujeres contra todo tipo de violencia”, reportó el sitio oficial de la Agencia de Información Paraguaya. La ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, calificó la promulgación de la norma como un hecho histórico para una lucha que lleva décadas.

“Hoy es un día muy especial para una lucha que venimos llevando casi 10 años las mujeres y los hombres en este país, hoy se ha promulgado la ley de protección integral para las mujeres contra la violencia, la ley número 5777”, expresó Baiardi en conferencia de prensa tras una audiencia mantenida con el presidente Horacio Cartes.

Destacó que la entrada en vigencia de esta ley a partir del próximo año tendrá un efecto positivo tanto en la penalización del agresor como en la protección integral de la mujer, ya que se establece la obligación de contar con casas de acogida en todas las cabeceras departamentales frente a las dos que existen actualmente.

Destacó la incorporación al ordenamiento legal del país de la figura del feminicidio a raíz de los preocupantes indicadores de asesinato de mujeres. Indicó que la media actual es de 38 casos de feminicidio por año, es decir, una mujer asesinada cada 9 días. También se contemplan sanciones para funcionarios del Estado que no actúen adecuadamente luego de recibir una denuncia.

Sin embargo, a pesar de que la ley es reconocida como un avance, organizaciones feministas y trans cuestionaron la supresión de la perspectiva de género y la exclusión de las medidas protectoras a las personas con identidad de género femenina luego de una fuerte campaña de sectores conservadores vinculados a la Iglesia.

“Hoy están legislando con sus creencias religiosas y no con una mirada analítica, que nos permitiría comprender la verdadera problemática, hoy aprobaron que nos violenten, que nos maten a las personas trans y la justicia siga tan impunemente, violando toda nuestra Constitución y los derechos humanos. ¿Cuántas muertes más? ¿Cuánta violencia más debemos sufrir para que nos protejan? Somos víctimas de todas las formas de violencia porque violan nuestra  identidad de género”, expresó en su momento la organización Panambí tras la sanción de la ley en el Congreso.

 

Nota editada el 28 de diciembre con la supresión de un párrafo por atribución institucional errónea. 

Foto: presidencia.gov.py

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Promulgaron ley de protección a las mujeres contra la violencia

Anterior

Iniciaron asistencia a comunidad afectada por inundaciones
Promulgaron ley de protección a las mujeres contra la violencia

Próximo

Familias campesinas denuncian nuevo atropello en Guahory

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©