• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Reclaman desarrollo urbano incluyente

Posted on 22 diciembre, 20167 julio, 2019

Habitantes del Bañado piden que el gobierno considere su propuesta de defensa costera.

El pasado miércoles se realizó en la Carpa de la Resistencia del Bañado Norte un encuentro entre líderes comunitarios, el Serpaj-Py y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), donde se presentó el informe Derechos Humanos en Paraguay 2016 y se abordaron los capítulos referidos específicamente al derecho a la vivienda y a la tierra.

José Galeano, de Enfoque Territorial, habló sobre el crecimiento urbano desordenado en Asunción y Central como producto del desarraigo rural con asentamientos informales sin seguridad jurídica ni acceso a servicios básico. Expresó que existe un crecimiento urbano sin urbanización y con un Estado cuya política en la materia se refleja en la falta de datos al respecto en la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC). Asimismo, señaló que ante las necesidades de 1.500.000 viviendas la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) apenas cubre el 1% de los requerimientos.

Posteriormente, Óscar Ayala, secretario ejecutivo de la Codehupy, se refirió al capítulo sobre desalojos forzosos, uno de los temas del año en el informe, mencionando las obligaciones del Estado de garantizar a las personas el acceso a vivienda, tierra, educación y trabajo, por lo que antes de realizar cualquier desalojo, incluso cuando corresponda formalmente, se debe asegurar que las familias afectadas no sean privadas de estos derechos. Sin embargo, en el modelo de desarrollo sin inclusión que predomina en nuestro país existe una denegación estructural de derechos, afirmó.

Por último, María García, de la Cobañados, criticó que las obras de infraestructura que se llevan a cabo en la zona no tengan en cuenta a la gente y se implementen sin ningún tipo de consideración social. Se reafirmó en que el Estado tenga en cuenta la propuesta de desarrollo de los pobladores como la defensa costera para solucionar de manera definitiva el problema de las inundaciones y que, según el asesoramiento técnico recibido, es una alternativa viable, aseguró.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Reclaman desarrollo urbano incluyente

Anterior

Informe Sombra al PIDCP
Reclaman desarrollo urbano incluyente

Próximo

Hoy se realiza última exposición del año de la muestra de fotos de la Codehupy

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©