• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Red de Veeduría Social Juvenil Indígena profundiza sobre la Ley de Financiamiento Político

Posted on 15 marzo, 201914 diciembre, 2019

Jóvenes indígenas del Chaco se reunieron los días 12,13 y 14 de marzo del corriente año, para dialogar, analizar y profundizar sobre la Ley de Financiamiento Político, en un encuentro de la Red de Veeduría Social Juvenil Indígena en la Casa de Retiros Emaus (Luque).

Este encuentro de capacitación reunió a alrededor de 30 jóvenes indígenas provenientes de diversas comunidades y pueblos indígenas del Chaco, teniendo como objetivo, profundizar los conocimientos respecto a la Ley de Financiamiento Político y de Acceso a la Información Pública como herramientas de control social sobre la política.

El espacio conto con la participación de capacitadores del Tribunal Superior de Justicia Electoral, representantes de partidos políticos y referentes de organizaciones de la sociedad civil, que dialogarán con los jóvenes respecto al alcance y la importancia de la Ley de Financiamiento Político, y “cómo la aplicación efectiva de esta legislación podría contribuir a mejorar la calidad de la democracia y la participación ciudadana, principalmente de los pueblos indígenas”.

Según señalaron los jóvenes indígenas esperan que los espacios de formación, como el encuentro, continúen ya que eso les da herramientas para mejorar las condiciones de vida de sus pueblos.

La Directora de la Organización Semillas para la Democracia, Marta Ferrara quien participó del encuentro de jóvenes indígenas, hizo un análisis sobre el tema de debate y dijo que estás herramientas de control son fundamentales para los distintos sectores sociales y para el control efectivo del dinero en la política ya que “gran parte del desprestigio que tiene la política en nuestro país se debe al dinero sucio que ingresa en ella”.

La Red de Veeduría Social Indígena forma parte del proyecto «Promoviendo Transparencia y el derecho de acceso a Información Pública desde propuestas Interculturales de Pueblos Indígenas de Paraguay» que es impulsado por Tierraviva, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), Rainforest e ICCO Cooperación, con el acompañamiento de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCH), la Unión de Comunidades Indígenas de la Nación Yshir (UCINY) y la Asociación de Mujeres Indígenas de la Comunidad Esperanza (AMICE), con el apoyo de la UNIÓN EUROPEA.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Red de Veeduría Social Juvenil Indígena profundiza sobre la Ley de Financiamiento Político

Anterior

Mientras los feminicidios aumentan cada año, el Estado no pasa del discurso a la acción
Red de Veeduría Social Juvenil Indígena profundiza sobre la Ley de Financiamiento Político

Próximo

CODEHUPY se reunirá con la Ministra Teresa Martínez para abordar la grave situación de niños y niñas de la comunidad indígena Enxet

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©