• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Representantes de la CODEHUPY  y Cancillería realizaron una reunión de trabajo para dar continuidad a acciones conjuntas

Posted on 29 abril, 2020

El martes 28 de abril, representantes de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) y la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, dieron lugar a una reunión virtual, vía videoconferencia para hablar sobre el seguimiento de los compromisos del Estado con las organizaciones de la sociedasd civil y las acciones conjuntas en materia de derechos humanos, a ser realizadas durante el año.

Algunas de las acciones conjuntas a ser realizadas, responden a talleres y materiales de formación sobre derechos humanos, para ello establecieron una línea de trabajo con el fin de garantizar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones del Estado paraguayo. Así tambien, hablaron sobre la situación en la que se encuentran los casos con dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y que están pendientes de reparación.

Algunos de los principales casos que fueron llevados por CODEHUPY  ante instancias internacionales y que hoy se encuentran en proceso de negociación con el Estado paraguayo, son: el caso de Evelio Ramón Gimenez, quien había sido víctima de persecusion estatal tras realizar manifestaciones sociales en su comunidad, a quien prohibieron asistir a reuniones de más de tres personas y a salir de su domicilio como medidas impuestas.

En este caso, el Estado fue hallado responsable por la violación del derecho a la reunión pacífica, y está obligado a proporcionar una reparación efectiva a Ramón Giménez y a desarrollar acciones para que el sistema penal no vuelva a imponer medidas que restrinjan el derecho a la reunión. En la actualidad y ante la situación de pandemia, el Estado debe adoptar medidas de apoyo en cuestiones de Salud para la comunidad de Tava´i, de donde es Ramón Giménez.

Por otro lado, también conversaron sobre el caso de “Colonia Yerutí”, que responde a un hecho de fumigaciones con agroquímicos que causaron la intoxicación de varias personas, incluidos niños/as, la contaminación del agua, del suelo y de cultivos. En este caso, el dictamen de Naciones Unidas, insta al Paraguay a sancionar a todos los responsables, reparar integralmente a las víctimas y publicar el dictamen en un diario de amplia circulación. El Estado, también tiene la obligación de adoptar medidas para evitar que se cometan transgresiones semejantes en el futuro.

En la reunión se acordó que representantes del Estado visitarán Colonia Yeruti, una vez que las condiciones lo permitan, para conocer a las personas quienes fueron víctimas en este caso.

También conversaron sobre el caso Ernesto Ramón Benítez, que en diciembre del año pasado se había realizado la firma del Acuerdo sobre Medidas de Reparación entre el Estado Paraguayo y Benítez, quién fue víctima de tortura por agentes del Estado tras haber sido arrestado luego de una manifestación de protesta campesina en contra del gobierno en el año 2003. Sobre este caso, CODEHUPY reclamó el cumplimiento de las medidas de reparación ante Cancillería, donde representantes se comprometieron a agilizar los trámites.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Representantes de la CODEHUPY  y Cancillería realizaron una reunión de trabajo para dar continuidad a acciones conjuntas

Anterior

Declaración pública: Es Inaceptable la situación humanitaria en el Puente de la Amistad
Representantes de la CODEHUPY  y Cancillería realizaron una reunión de trabajo para dar continuidad a acciones conjuntas

Próximo

Trabajadores y trabajadoras reciben el 1 de mayo sin seguridad social y con un Ministerio que se jacta del récord de suspensiones

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©