• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Resultados del proyecto «Promoviendo Transparencia y el Derecho de Acceso a Información Pública desde Propuestas Interculturales de Pueblos Indígenas del Paraguay»

Posted on 20 septiembre, 201914 diciembre, 2019

El jueves 19 de septiembre se realizó en un acto público la presentación de resultados trabajados en el marco del Proyecto «Promoviendo Transparencia y el Derecho de Acceso a Información Pública desde Propuestas Interculturales de Pueblos Indígenas del Paraguay» en el Ex Seminario Metropolitano.

Este proyecto fue desarrollado por Tierraviva, Codehupy e Icco, financiado por la Unión Europea y Rainforest Foundation Norway.

Del acto participaron representantes de la Unión Europea, organizaciones sociales y organizaciones indígenas de la zona del Chaco.

“El Proyecto nació a partir de las necesidades expresadas por los líderes indígenas de las comunidades con las que veníamos trabajando. Los líderes y lideresas indígenas del Chaco tienen la característica de que siempre están recurriendo a las instituciones, preocupados por saber que se puede hacer en favor de sus comunidades, sin embargo, muchas veces no recibían información sobre los fondos que los municipios o gobernaciones tenían destinados a los Pueblos Indígenas” comentó Adriana Aguero, de la Organización Tierraviva y coordinadora del Proyecto.

Explicó también que “cuando los líderes recibían información era de forma incompleta o de difícil compresión para ellos, ya que estaba cargada de tecnicismos; la ley de Acceso a la Información Pública da la posibilidad de conocer más, sin embargo esta realidad de lo que acontecía con los Pueblos Indígenas, motivó a los líderes a reclamar que para que se cumpla realmente la Ley, la información debe estar al alcance de ellos y de ahí nace la necesidad de interculturalizar el acceso a la información pública».

“Se trabajó con comunicadores indígenas y no indígenas, con funcionarios públicos, con mujeres indígenas artesanas, con los líderes de las comunidades y también tuvimos un trabajo muy fuerte con jóvenes indígenas” comentó Adriana. El proyecto llegó a 9 Pueblos Indígenas de la zona del Chaco paraguayo, además se trabajó con 15 instituciones públicas.

Trabajos de capacitación, debates y fortalecimiento de las capacidades tanto de las instituciones públicas como de los y las referentes de los Pueblos Indígenas fueron los ejes fundamentales del proyecto, durante estos años se elaboraron materiales educativos y de comunicación respecto al acceso a la información pública y a la rendición de cuentas ante Pueblos Indígenas por parte de los entes públicos, estos materiales están en idiomas indígenas y recogen las sugerencias y propuestas surgidas en decenas de espacios de debate respecto a la forma correcta de presentar la información a los pueblos indígenas.

El Acceso a la Información Pública, con un enfoque intercultural, permitió que las comunidades y Pueblos Indígenas con los que se trabajó puedan ser realmente actores dentro de la democracia, ejerciendo ciudadanía, reclamando lo que les pertenece y exigiendo a las autoridades, esto genera cambios positivos en lo inmediato, como la posibilidad de que sus necesidades sean atendidas de mejor manera por las autoridades, como también a largo plazo ya que estas experiencias permiten que ha futuro puedan ejercer un control firme respecto a las decisiones que les afecta.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Resultados del proyecto «Promoviendo Transparencia y el Derecho de Acceso a Información Pública desde Propuestas Interculturales de Pueblos Indígenas del Paraguay»

Anterior

La doble moral «Provida»
Resultados del proyecto «Promoviendo Transparencia y el Derecho de Acceso a Información Pública desde Propuestas Interculturales de Pueblos Indígenas del Paraguay»

Próximo

CODEHUPY advierte consecuencias sobre plan estatal de profundización de violencia y criminalización

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©