• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Se cumplen 19 años de la desaparición de los niños soldados Cristian Ariel y Marcelino

Posted on 2 febrero, 20177 julio, 2019

Comunicado del Serpaj-Py, organización integrante de la Codehupy, al cumplirse 19 años de la desaparición de dos adolescentes de 14 años reclutados ilegalmente por las FFAA.

Este jueves 2 de febrero se cumplen 19 años de la desaparición de los niños soldados Cristian Ariel Núñez y Marcelino Gómez Paredes, oriundos de la ciudad de Caaguazú. Ambos tenían 14 años cuando fueron reclutados ilegalmente por las Fuerzas Armadas (la edad reglamentaria es de 18 años).

Cristian Ariel y Marcelino prestaban el servicio militar obligatorio en el destacamento militar “Gral. Patricio Colmán” ( hoy denominado “Cap. Ceferino Gaona”) situado  en Lagerenza – Chaco, de donde desaparecieron el 2 de febrero de 1998.

La versión oficial de las Fuerzas militares señalaba que los dos conscriptos fueron a buscar una vaca. Estaban bajo el mando del entonces subteniente Blas Vera. Desde ahí nunca más se supo de ellos.

Al no encontrar justicia a nivel interno, a instancias del Servicio Paz y Justicia-Py (Serpaj-Py) y el  Centro por la Justicia Internacional (CEJIL) de Argentina, este caso fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y admitido en el 2003. En noviembre del 2009, el Estado reconoció su responsabilidad internacional en la desaparición forzada de los niños soldados mencionados.

El Estado Paraguayo y los familiares firmaron un Acuerdo de Solución Amistosa, del cual varios puntos ya se cumplieron: pedido de perdón público, reparación económica, pensión graciable, conformación de Comisión de Verdad y Justicia, exhibición de documental de Niños soldados en la Academia Militar. Así también, para preservar la Memoria de los niños soldados, dos calles en la ciudad de Caaguazú llevan sus nombres y se instaló una placa frente al destacamento militar de donde desaparecieron.

Sin embargo, el Estado paraguayo hasta la fecha aún no ha dado respuesta al punto TERCERO del Acuerdo de Solución con respecto a las “GARANTÍAS DE JUSTICIA”. Esto lo obliga a “disponer de todas las medidas que estén a su alcance para investigar los hechos y sancionar a todos los responsables de las violaciones cometidas en perjuicio de los niños Marcelino Gómez Paredes y Cristian Ariel Núñez”.

Desde el Servicio Paz y Justicia-Paraguay, reivindicamos y nos solidarizamos con la incansable lucha de doña Deogracia Lugo y doña Zulma Paredes, madres de los niños soldados desaparecidos, así como también recordar en esta fecha a los conscriptos caídos en la “noche de la Candelaria”.

Con todas las víctimas del  nefasto Servicio Militar Obligatorio (SMO),  seguimos y seguiremos reclamando al Estado paraguayo “VERDAD  y JUSTICIA”.

Contactos: Deogracia Lugo: 0522-41456 / 0984-422530: Zulma Paredes: 0981-120142 y Vidal Acevedo(Serpaj-Py): 0971-336934

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Se cumplen 19 años de la desaparición de los niños soldados Cristian Ariel y Marcelino

Anterior

Adolescente que fue obligada a ingerir soda cáustica se encuentra grave
Se cumplen 19 años de la desaparición de los niños soldados Cristian Ariel y Marcelino

Próximo

Una fecha para la memoria y exigir el fin de la impunidad

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©