• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Se levanta la medida de protesta tras negociación con Defensor del Pueblo

Posted on 4 abril, 20187 julio, 2019

Ayer, en horas de la tarde, representantes de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), acompañaron en carácter de observadores el proceso de negociación que se realizó en el predio del Cuartel de la Victoria con el Defensor del Pueblo, Miguel Godoy y los dirigentes de la Coordinadora para la Vivienda Digna.

La negociación consiste en el levantamiento de la medida por parte de los ocupantes que será concretado una vez que tengan los resultados exigidos al Defensor del Pueblo en cuanto a obtener un lugar para la reubicación de la gente y la no criminalización de los dirigentes por parte de la fiscalía. Miguel Godoy se comprometió a acompañar a las familias en las gestiones ante las instituciones del Estado como Senavitat y otras entidades gubernamentales. El Defensor del Pueblo se comprometió a luchar con ellos por sus derechos a la legítima vivienda digna.

Las familias empezarán a levantar el campamento en el transcurso de la semana, teniendo en cuenta que deben mover toda una logística para transportarse, también a partir de hoy, debería iniciar las conversaciones entre los dirigentes de la Coordinadora por la vivienda digna y las respectivas instituciones del Estado, con el fin de encontrar un lugar propicio para que estas familias que actualmente no tienen a donde ir, puedan por fin construir el asentamiento ecológico que necesitan para poder realizarse.

Antecedentes

El viernes 23 de marzo, un grupo de alrededor de 500 personas ocupó el predio del Cuartel de la Victoria ubicado en la ciudad de San Lorenzo, estas personas forman parte de la Coordinadora por la Vivienda Digna, que hace dos años y medio aglutina a unas 1.000 familias del Departamento Central, de escasos recursos. Las familias llegaron al predio por necesidad sosteniendo que no reciben respuesta del gobierno para acceder a una propiedad.

La Coordinadora viene realizando gestiones para acceder de forma legal a un terreno y de esa forma adquirir una vivienda digna, pero no obtenían respuestas por parte de autoridades. Ingresaron al Cuartel de la victoria con la esperanza de poder levantar en no más de 40 hectáreas un asentamiento ecológico para las más de 1.000 familias que se encuentran sin un lugar donde vivir. También, como parte de esta lucha, presentaron al Parlamento un Proyecto de Ley de Desafectación del inmueble a favor de la Secretaría de Acción Social (SAS) para la realización de un barrio modelo.

Sin embargo, la ciudadanía reaccionó de forma negativa ante este hecho, por tratarse de un inmueble de carácter histórico. Por su parte, desde la Secretaría de Acción Social (SAS) informaron que cuentan con tierras suficientes para reubicar a todas las personas que integran la Coordinadora por la Vivienda Digna, denominada “Asentamiento Patria Nueva”.

Recuerdan, que es deber del Estado garantizar sus derechos a estas familias trabajadoras sin vivienda propia, más aún cuando existen terrenos públicos ociosos que podrían estar destinados a contribuir con la tarea de reducir el déficit habitacional que perjudica a un porcentaje considerable de la población urbana nacional, y el Congreso de la Nación tiene la potestad de actuar conforme a lo promulgado por la Constitución Nacional.

 

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Se levanta la medida de protesta tras negociación con Defensor del Pueblo

Anterior

La Chacarita Resiste: Atropello a la dignidad del puedo chacariteño
Se levanta la medida de protesta tras negociación con Defensor del Pueblo

Próximo

Exposición fotográfica: “El Retorno de los Brujos”

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©