• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Trabajadoras sexuales denuncian discriminación institucional y extorsión policial

Posted on 24 enero, 20177 julio, 2019

Reclaman condiciones de igualdad y la protección de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Unidas en la Esperanza (UNES), organización integrante de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), participó de la elaboración del informe “Estudio sobre Situaciones de Violencia Institucional hacia Mujeres Trabajadoras Sexuales y Vulneración de Derechos”, elaborado por la Red de Mujeres Trabajadores Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex) y que abarca el período 2015-2016.

Desde la UNES señalaron que consideran de mucha importancia que legisladores, tomadores de decisión y la sociedad en general tomen conocimiento del material en el que las trabajadoras sexuales hacen escuchar su voz y avanzan en la organización para luchar por la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.

Algunas de las situaciones relevadas en el informe dan cuenta de la discriminación institucional e institucionalizada, pues cuando recurren a las comisarías a realizar denuncias los agentes policiales no las toman o los procesos quedan estancados y sin avances, a lo que se suma que la sociedad no presta mayor importancia a las situaciones de violencia que sufren, expresan.

Asimismo, relatan que existen casos de falsas denuncias en las que los clientes pagan los servicios con teléfonos celulares, pero luego vuelven con la policía denunciado supuestos robos. Además de ello, los uniformados chantajean permanentemente a los clientes exigiéndoles dinero o robándoles, luego de lo cual las trabajadoras sexuales son hostigadas por las víctimas de los oficiales, quienes las acusan de ser cómplices. Apuntan que los uniformados también les exigen dinero o servicios sexuales de manera gratuita por “cuidar” la zona.

Otros de los atropellos que mencionan son los violentos operativos antitrata, donde se detiene a mujeres mayores de edad que han optado libremente por el trabajo sexual y se decomisan sus pertenencias como preservativos, cuadernos, dinero, teléfonos, sábanas, colchas, etc. Durante las detenciones son maltratadas e incluso abusadas, aseguran.

Entre los derechos que son vulnerados recuerdan que según la Organización de Naciones Unidas (ONU), en resolución aprobada en la asamblea General del 23 de febrero de 1994, “la mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad, al goce y la protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural, civil y de cualquier otra índole”.

El informe está disponible en el siguiente enlace: http://www.redtrasex.org/IMG/pdf/informe_regional_esp-2.pdf

Foto: Ella

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Trabajadoras sexuales denuncian discriminación institucional y extorsión policial

Anterior

Nuevo caso de maternidad infantil forzosa en Paraguay
Trabajadoras sexuales denuncian discriminación institucional y extorsión policial

Próximo

Policía sigue violando derechos constitucionales a la manifestación y circulación

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©