• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Trabajadores y trabajadoras reciben el 1 de mayo sin seguridad social y con un Ministerio que se jacta del récord de suspensiones

Posted on 1 mayo, 2020

El día del trabajador y la trabajadora encuentra a nuestro país con suspensiones, despidos e inseguridad laboral.

Sin Covid19 Paraguay ya era un escenario terrible para los y las trabajadoras, con una tasa de informalidad del 71% (BM, 2019) que afecta principalmente a jóvenes y mujeres. Además, 78% de los trabajadores no cuenta con seguridad social, quedando en un contexto como el actual en total desamparo.

La pandemia del coronavirus vino a agravar la situación y afecta a cerca de 1.800.000 trabajadores informales, ya que por el aislamiento cerraron sus pequeños negocios o no pudieron salir a realizar las tareas y servicios que le permiten subsistir día a día. Mientras, en el sector formal más de 72.000 trabajadores fueron suspendidos y cerca de 10.000 fueron despedidos en menos de dos meses de cuarentena. Por otra parte, alrededor del 55% de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas cerrarían entre marzo y mayo de este año, según ASEPY.

Más que nunca es necesario que el Estado impulse la Protección Social de las y los trabajadores con el aumento de la previsión social o formalización del trabajo decente, esto significa, cuanto menos, el cumplimiento de los derechos laborales y en especial la seguridad social. Asimismo, el Estado debe apoyar fuertemente la iniciativa de jóvenes para la creación de MPyMES, otorgándoles capacitación, asistencia técnica y crediticia.

Además, es necesario implementar programas de formación técnico profesional, intermediación laboral, pasantías empresariales, becas, teniendo en cuenta las especificidades del empleo urbano y rural no agropecuario. En todas estas políticas se debe priorizar a mujeres y jóvenes, dado que son quienes más sufren la informalidad y violación de derechos, como se evidenció en las últimas semanas con la vuelta de cientos de compatriotas provenientes del Brasil, que, ante el desempleo en nuestro país, se vieron forzados a migrar para emplearse en maquilas y en la ilegalidad en muchos casos.

En un país donde casi 1.700.000 personas viven en situación de pobreza, sin posibilidad de cubrir siquiera el costo de una canasta básica por mes, la angustia y el hambre se apoderaron de los hogares, como consecuencia de la pérdida de fuentes de ingresos y de la incapacidad del gobierno de garantizar un Sistema de Protección Social que al menos cuente con un seguro por desempleo u otras políticas públicas cuya ausencia se evidencia en este contexto.

Desde hace décadas la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), viene realizando en su informe anual, recomendaciones sobre cuáles son las políticas públicas más urgentes para proteger a trabajadores y trabajadoras, sin embargo la política de gobierno parece impulsar el retroceso de los derechos, tanto que en plena pandemia el Ministerio del Trabajo se jactó de haber alcanzando un alto número de suspensiones laborales e implementó medidas muy tibias para contrarrestar la grave situación generada por la pandemia.

Sindicatos y Centrales Sindicales comparten de forma casi unánime este 1 de mayo la consigna “Despidos Cero”, el aumento de los subsidios y programas sociales de ayuda, así como una Reforma Tributaria, que deje de lado los privilegios de la clase empresarial. Es urgente que el Estado responda.

 

 

 

 

 

 

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Trabajadores y trabajadoras reciben el 1 de mayo sin seguridad social y con un Ministerio que se jacta del récord de suspensiones

Anterior

Representantes de la CODEHUPY  y Cancillería realizaron una reunión de trabajo para dar continuidad a acciones conjuntas
Trabajadores y trabajadoras reciben el 1 de mayo sin seguridad social y con un Ministerio que se jacta del récord de suspensiones

Próximo

Los despidos masivos son el resultado de la falta de protección estatal de los trabajadores y trabajadoras

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©