• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Una fecha para la memoria y exigir el fin de la impunidad

Posted on 3 febrero, 20177 julio, 2019

Este viernes 3 de febrero se cumplen 28 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner. El Paraguay es uno de los países de la región que menos ha avanzado en la investigación y castigo de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.

La mayoría de las personas que tomaron parte de las acciones represivas contra la oposición ya han fallecido o superado la edad de imputabilidad. A este cuadro de impunidad se añade la creciente reivindicación del pasado stronista de parte de altos funcionarios del Estado y el recrudecimiento de actuaciones arbitrarias de las fuerzas de seguridad, lo cual genera un ambiente propicio para la comisión de los delitos de desaparición forzada y ejecuciones arbitrarias.

A pesar de todo ello, en el informe Derechos Humanos en Paraguay 2016 de la Codehupy, en el artículo “Identificación de personas desaparecidas, un camino de memoria y lucha contra la impunidad”, destacamos como un avance alentador el trabajo de hallazgo e identificación de restos de personas desaparecidas realizado por la Dirección de Memoria Histórica y Reparación (DMHR) del Ministerio de Justicia, una labor liderada por el Dr. Rogelio Goiburú.

Los hallazgos e identificaciones aportan importantes elementos de prueba con vistas a iniciar urgentes procesos investigativos para esclarecer y castigar las desapariciones forzadas y ejecuciones arbitrarias cometidas en la era stronista. A través de los testimonios de integrantes de las fuerzas de seguridad que ejecutaron o presenciaron las desapariciones, así como de civiles sobrevivientes, se exhumaron hasta el momento 36 restos de víctimas del terrorismo de Estado y se lograron las primeras cuatro identificaciones.

Sin embargo, las labores de identificación se dificultan por la falta de presupuesto para solventar los análisis genéticos y realizar nuevas excavaciones. Esto a pesar de la facilidad que brinda contar en la actualidad con un banco de sangre y perfil poblacional, lo cual hace que los costos sean significativamente menores. Desde la DMHR se informó que se tienen al menos una docena de lugares identificados donde se encontrarían restos de desaparecidos, pero los trabajos no pueden ser realizados por la falta de fondos. Otra carencia es la falta de personal suficiente y especializado aunque se han firmado convenios capacitación, pero que no se pueden aplicar por la falta de partida presupuestaria.

En efecto, la DMHR no cuenta con presupuesto propio y los trabajos que se realizaron hasta el 2016 fueron financiados con presupuestos aprobados en el 2014 para las identificaciones y la creación del banco genético y perfil poblacional, que ya fueron transferidos al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que realiza los análisis genéticos. A estas limitaciones de orden económico se suma la falta de avances en la investigación e identificación de los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el periodo stronista.

En esta fecha reiteramos las recomendaciones que hemos hecho respecto a la necesidad de dotar de presupuesto suficiente a la DMHR a fin de continuar con las búsquedas e identificaciones, realizar las capacitaciones para potenciar el equipo de búsqueda para las exhumaciones, investigar y castigar los crímenes de desaparición forzada así como las ejecuciones arbitrarias cometidas por fuerzas policiales, militares e incluso civiles armados. Así también resulta necesario sumariar y sancionar a los agentes fiscales que hayan actuado con negligencia en la investigación de estos casos y, por lo tanto, negado el derecho de acceso a la justicia que se merecen las víctimas y sus familiares.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Una fecha para la memoria y exigir el fin de la impunidad

Anterior

Se cumplen 19 años de la desaparición de los niños soldados Cristian Ariel y Marcelino
Una fecha para la memoria y exigir el fin de la impunidad

Próximo

Organizaciones de la Codehupy se reunieron con el defensor del Pueblo

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©