• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Vigésima quinta marcha campesina por la Reforma Agraria

Posted on 22 marzo, 20187 julio, 2019

Trabajadores del campo realizan la vigésima marcha campesina en la capital del país, con el fin de exigir al estado cumplir con las reivindicaciones requeridas desde hace mas de 25 años, algunas de ellas son: Reforma agraria, medicamentos en los hospitales, acceso a una educación de calidad, caminos de todo tiempo, entre otras.

El 21 y 22 de marzo, fueron las fechas establecidas por los integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) movimiento campesino más grande del periódo en democrácia, para movilizar a trabajadores del campo hasta la ciudad de Asunción, con el fin de hacer escuchar sus reclamos realizando diveras actividades, entre ellas: La llegada de campesinos y campesinas al ex Seminario Metropolitano en caravanas, provenientes del Norte y Este del país (Departamentos de Canindeyú, Concepción y San Pedro). Lanzamiento del Programa Nacional de Producción Hortícola en la Plaza de la Democrácia, que propone mejorar la productividad y la calidad de los productos hortícolas, lograr el abastecimiento de la demanda de productos hortícolas durante todo el año, instalar un apoyo institucional (estatal) integral, sistemático y sostenible a la producción y comercialización hortícola y consolidar la organización de los productores hortícolas del Paraguay.

Por otro lado, Habilitaron stands de mujeres de la FNC, la Juventud Paraguay Pyahura (JPP) y la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP SN), para mostrar la situación de estos sectores en el campo; también se ralizó el día miércoles 21 un debate sobre “Poder Popular” en el predio del ex Seminario, con la exposición de Luis Rojas y Eladio Flecha.

Hoy jueves 22, se prevee la XXV Marcha Campesina “Por reforma agraria, elegimos poder popular”. El itinerario para dicha actividad es partir desde el ex Seminario Metropolitano a las 8:00 horas, tomando las siguientes avenidas; Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Paraguari, hasta llegar a la Plaza Uruguaya, para luego partir a las 19:00 a la Plaza de la Democrácia donde se realizará el acto central.

Voces de los representantes de la FNC

Sixto Pereira, secretario general departamental de la FNC, dijo que los agricultores o granjeros nuevamente están saliendo a las calles para exigir al gobierno de turno las numerosas reivindicaciones que necesitan y que podrán mejorar la calidad de vida de las familias del campo que atraviesan por inconvenientes.

Por otro lado, Marcial Gómez, dirigente de la FNC en conversación con la 780 AM expresó que «Ningún sector en pugna para los comicios generales plantea la necesidad de la reforma agraria, de la tierra, la producción, la salud y la educación en el campo y ante este escenario, hay que abandonar a los politiqueros y construir un poder popular”.

Por su parte, Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, expresó para los medios de comunicación lo sienguiente: «Nos damos cuenta que no nos dan una salida. Ninguno de los candidatos de nuestro país habla de las concentraciones de tierra, reforma agraria; son nuestros problemas principales y no aparentan siquiera que van a solucionar”.

Señalando así, que los candidatos presidenciales no hablan sobre cómo solucionar los problemas del campo que tanto les aquejan. Y como respuesta a ésta realidad, no apoyarán a ningún candidato, participarán de los comicios de abril, pero anularán masivamente sus votos.

«No vamos a apoyar a ningún candidato que hay en el país. Vamos a llegar masivamente hasta las urnas y vamos a estar anulando nuestros votos, porque no estamos de acuerdo con estas políticas que tienen la misma cara y seguirán la misma línea otra vez durante cinco años: por eso nuestra posición como organización» dijo Villalba.

La expresión política del campesinado manifiesta, que la marcha de la FNC no se agota en lo reivindicativo gremial, en una visión netamente sectorial, sino que trae consigo el dolor y las penurias por la que atraviesa nuestro pueblo y una propuesta política para transformar nuestro país y construir una nueva sociedad, una patria nueva.

Marcha Campesina, protagonista de grandes luchas populares

En esa trayectoria, la marcha campesina de la FNC fue protagonista de las grandes luchas populares en nuestro país: defensa de las libertades públicas en el marzo paraguayo y condonación de la deuda campesina en el marco de la reactivación productiva nacional, fuerza principal parar el proceso de privatización en el 2002, conquista de más de 200.000 hectáreas de tierra que hoy son asentamientos florecientes con producción campesina, escuelas, caminos, electricidad, vivienda, todo como resultado de la organización y la lucha.

Durante estos años la marcha campesina de la FNC también trajo consigo la elaboración y presentación de programas de desarrollo independiente y soberano a los Gobiernos de turno: Programa de Reactivación Productiva Nacional, Banca Pública, Producción e Industrialización del Algodón, entre otros. Este año presenta el Programa Nacional para la Producción Hortícola. Y lo más importante: mantuvo una organización a través de los años.

“La vigésima Marcha Campesina manifiesta la consigna de la reforma agraria, porque constituye el único camino para transformar esta realidad que imponen la oligarquía y los países imperialistas para nuestro país dominado. Y la consigna del poder popular como alternativa de participación política de nuestro pueblo, contrastando con la farsa electoral que renueva a los mismos corruptos, sinvergüenzas y bandidos. Ante esta realidad, lo que queda es ir construyendo un camino con el pueblo como única garantía de un salto cuantitativo hacia la transformación”. Expone la FNC.

Dentro de éste contexto, recordamos parte del Pronunciamiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitido en julio del año 2017, donde manifestaba lo siguiente: “Toda movilización ciudadana de denuncia o reivindicación conlleva el ejercicio de los derechos de expresión y manifestaciónes públicas, esenciales e inherentes a la democracia, y deben ser garantizados por los órganos correspondientes del gobierno. La libre expresión y la manifestación pública constituyen medios legítimos de exigibilidad, destinados a amplificar la voz de grupos generalmente excluidos y de más alta vulnerabilidad, como los campesinos e indígenas”.

 

Foto: Archivo de la FNC.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Vigésima quinta marcha campesina por la Reforma Agraria

Anterior

Codehupy presentó el informe alternativo de la sociedad civil ante los requerimientos del Comité contra la TCAT
Vigésima quinta marcha campesina por la Reforma Agraria

Próximo

Encuentro del gran Chaco: Jornadas de análisis sobre el derecho de acceso a la información pública, desde un enfoque de derechos humanos e interculturalidad

Entradas recientes

  • Campesinos denuncian ataque de civiles armados y amenaza de desalojo por parte de la policía
  • Codehupy presentó querella adhesiva por el asesinato del indígena Lorenzo Silva Arce
  • Paz Encina presentará su película “Veladores”
  • Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2020
  • Codehupy participará de audiencia pública en el marco del proceso de selección de nuevos y nuevas comisionadas para el MNP

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (15)
  • Informes anuales (23)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (377)
  • Pronunciamientos (46)
  • Sin categoría (15)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí chivo expiatorio CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) coronavirus corrupción Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP fotografías FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia libertad los 6 campesinos MarinaKue monitoreo de los derechos humanos niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro sistema de justicia sistema judicial de Paraguay sociedad civil tortura violencia xilograbados Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©