Las organizaciones de la sociedad civil de Paraguay, comprometidas con la defensa de la democracia y la transparencia, expresamos nuestra profunda preocupación ante las recientes revelaciones que evidencian cómo la justicia sigue siendo utilizada como un instrumento de negociación política, y no como un pilar de garantía para la ciudadanía. Esto pone en riesgo la seguridad física y jurídica de todos los paraguayos.
Desde hace décadas, las organizaciones de la sociedad civil trabajamos para fortalecer las instituciones, dotándolas de herramientas que favorezcan una mayor transparencia y eficiencia. Sin embargo, hoy observamos cómo funciona un sistema desde adentro, que va en contra del modelo de gobernanza, ético y democrático que anhelamos los paraguayos. Un modelo perverso, que proyecta una imagen negativa de nuestro país y pone en peligro el Grado de Inversión alcanzado y logrado a través del sacrificio y compromiso de diversos sectores.
Los hechos recientemente revelados demuestran que la independencia del sistema judicial está gravemente comprometida, afectando no solo la confianza en las instituciones, sino también la posibilidad de que se haga justicia en los casos que más impactan a la sociedad. Encuestas locales e internacionales reflejan cómo ha disminuido la confianza de la ciudadanía en la justicia y en la representación política. Es urgente reorientar las acciones y los objetivos para evitar frenar el desarrollo del país.
Desde las organizaciones de la sociedad civil, hacemos un llamado al compromiso inmediato de las autoridades para esclarecer los hechos denunciados y sancionar con rigor a quienes utilicen el poder judicial para beneficio propio. Instamos a la creación de mecanismos de auditoría independientes que garanticen que los procesos judiciales no estén sujetos a presiones políticas, así como a un mayor acceso ciudadano a la información sobre las decisiones judiciales, permitiendo un control real sobre la justicia.
El país no puede seguir bajo la sombra de la impunidad. Las instituciones deben servir a la ciudadanía y no a intereses particulares. Exhortamos a la sociedad a exigir con firmeza cambios reales y estructurales en el sistema judicial.
Paraguay, febrero 7 de 2025
ORGANIZACIONES QUE SE ADHIEREN:
Aireana; Alma Cívica; Alter Vida; Alvida; Asociación Callescuela; Asociación de Micro y Pequeñas Empresas – AMYPE; Asociación Defensores del Chaco Pypore; Asociación Grupo Luna Nueva; Asociación TEDIC; CAMSAT; Centro de Documentación y Estudios – CDE; Centro de Estudios Judiciales – CEJ; Centro Paraguayo de Teatro – CEPATE; Comunidad y Desarrollo Sustentable – CODES; Consejo de Seguridad y Participación Ciudadana – CSYPC; Contraloría Ciudadana de Luque; Coordinadora de Abogados del Paraguay – COAPY; Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay – CODEHUPY; Coordinadora de mujeres del Paraguay; DECIDAMOS, Campaña por la Expresión Ciudadana; ENLACE Centro de Desarrollo Humano; Familias por la Educación Integral en Paraguay – FEIPAR; FEDEM; Fundación Casa de la Juventud; Fundación CIRD; Fundación Feliciano Martínez; Fundación Tigüiti para el desarrollo humano y conservación del medio ambiente; Fundación Vencer; Gestión Local; Global Infancia; Kuña Roga; Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sostenible – OPADES; Paraguay Educa; POJOAJU; Red De Organizaciones al Servicio de los Pueblos Indígena – REDESPI; Red de Organizaciones de Itapua; Red Rural; SaVia; Semillas para la Democracia; Ser; Servicio Jurídico Integral para el Desarrollo Agrario – SEIJA; Servicio Paz y Justicia, Paraguay – SERPAJ; Sindicato de Periodistas del Paraguay – SPP; SOBREVIVENCIA Amigos de la Tierra Paraguay; Sociedad de Comunicadores del Paraguay – SCP; Tape’a; Tierraviva.