Noticias

El pasado 30 de agosto, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presentó a la Cámara de Diputados un dictamen que ofrece aportes y observaciones al controvertido proyecto de ley “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas a las organizaciones sin fines de lucro” (OSFL). La propuesta de ley, argumenta Codehupy, podría generar efectos negativos en la libertad de asociación, participación ciudadana y en el rol que cumplen estas organizaciones en el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos en Paraguay.

En su dictamen, la Codehupy alerta que el proyecto de ley plantea un exceso de control estatal sobre las OSFL mediante requisitos que duplican registros ya existentes y aplican sanciones severas por incumplimiento. Sostiene que esto afectaría de manera significativa a las organizaciones, particularmente a aquellas críticas al gobierno en temas de transparencia y derechos humanos. “Nuestros principios de transparencia y rendición de cuentas están ya alineados con los registros y controles existentes en el país; sin embargo, el proyecto incorpora medidas de control desproporcionadas y burocráticas”, expresó en su declaración.

El parecer jurídico de la Codehupy destaca varios puntos de preocupación:

Ambigüedad y control excesivo: La nueva normativa permitiría al Estado exigir rendición de cuentas incluso de fondos privados, lo que altera la autonomía de las OSFL y desvía la responsabilidad de transparencia del Estado hacia las relaciones privadas de las y los ciudadanos.

Burocracia y duplicación de registros: La creación de un nuevo registro y controles adicionales implica una carga administrativa que Codehupy considera una barrera innecesaria que obstaculiza el trabajo de estas organizaciones, especialmente las que abogan por derechos humanos y transparencia.

Sanciones desproporcionadas: La propuesta prevé sanciones que Codehupy califica de “desmedidas”, poniendo en riesgo la continuidad de muchas organizaciones que podrían no cumplir con los nuevos requisitos debido a limitaciones logísticas o financieras.

Violación de derechos constitucionales: El dictamen subraya que la iniciativa afecta principios fundamentales como la democracia participativa, la pluralidad, y derechos como la libertad de asociación y expresión, amparados en la Constitución y tratados internacionales.

Posible uso punitivo de la normativa: Codehupy expresa su preocupación ante un posible uso de esta ley para intimidar y limitar la crítica al gobierno, al imponer cargas onerosas y mecanismos de control que dificultan la participación cívica independiente.

Ante estos puntos, la Codehupy insta a la creación de una mesa técnica de análisis que permita estudiar el proyecto junto a la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil, y solicita la realización de Audiencias Públicas una vez finalizado dicho estudio. Codehupy remarca que una democracia sólida debe construirse con respeto irrestricto a los derechos humanos y la participación activa de la ciudadanía, principios que la organización defiende y considera esenciales para la vigencia plena de los derechos en Paraguay.