• Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2017 Todos los Derechos Reservados
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy

Codehupy pide que fiscales sean capacitados sobre derecho a la protesta social

Posted on 25 marzo, 2021

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) solicitó a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez que, capacite a los fiscales del Ministerio Público, sobre el derecho a la protesta social garantizado en la Constitución Nacional y en instrumentos internacionales suscritos por Paraguay.

En el marco de las últimas manifestaciones ciudadanas que ocurrieron y siguen su curso en distintos puntos del país, la actuación de la Policía Nacional y la Fiscalía se centró en la detención y apertura de procesos penales de quienes se manifestaron, indica la Codehupy en la nota presentada este jueves 25 de marzo.

“El reprimir las protestas, sea con violencia o sea con criminalización, no es más que el síntoma de una sociedad que ha fracasado en los intentos de pluralidad y de búsqueda de consenso. El Estado paraguayo, representado por las autoridades públicas, en este caso el Ministerio Público, no puede renunciar a su rol tutelar de proteger el derecho”, indica el documento que apunta la necesidad urgente de cesar con la criminalización de la protesta social.

Además, la organización cita y detalla los artículos constitucionales, instrumentos internacionales, así como las observaciones ya emitidas por órganos de control convencionales hacia el Estado paraguayo, justamente por ser un Estado que, de manera recurrente sanciona a quienes ejercen este derecho.

“(…) le solicitamos pueda arbitrar los medios para ilustrar acabadamente a los fiscales del Ministerio Público sobre los derechos que asisten a las personas que se manifiestan y consecuentemente cesar con actos que claramente configuran una criminalización de la protesta social”, solicita la Codehupy que, es clara sobre la imposibilidad de debatir la coacción al ejercicio de un derecho.

El escrito hace hincapié en que, castigar a la ciudadanía por defender sus legítimos derechos, sobre todo en el peor momento de la pandemia, en el que todos y todas buscan mejorar sus condiciones de vida, es contrariar el espíritu de la Constitución Nacional.

 

Para más información: 0974-252061 – 0971-365000

 

Documento entregado a la Fiscalía Nota a Fiscalía General.

Desarrollando el potencial emancipador de los Derechos Humanos
Codehupy pide que fiscales sean capacitados sobre derecho a la protesta social

Anterior

Trabajadoras sexuales desprotegidas, condenadas a la violencia institucional
Codehupy pide que fiscales sean capacitados sobre derecho a la protesta social

Próximo

Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Entradas recientes

  • En acto simbólico, organizaciones reclaman acciones urgentes al Estado en memoria de más de 4.500 víctimas de Covid-19
  • Paños de cruz en memoria de las vidas perdidas por Covid-19
  • Carta abierta a los Tres Poderes del Estado: En nombre de un Pacto Social Roto
  • La Codehupy y el Ministerio de Justicia realizarán acciones encaminadas a la revisión del Plan Nacional de Derechos Humanos
  • Codehupy insta a Corte Suprema de Justicia a revertir actuación de jueza, que compromete al Estado a nivel internacional

Buscar archivo

Categorías

  • Biblioteca (37)
  • Documentos (9)
  • Gacetilla (28)
  • Informes anuales (24)
  • Multimedias (48)
  • Noticias (393)
  • Pronunciamientos (49)
  • Sin categoría (16)

Etiquetas

30 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner agresiones Antofagasta Asociación Panambí CODEHUPY Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Concepción coronavirus corrupción Corte Suprema de Justicia Curuguaty Curuguaty Hoy debido proceso judicial denuncia derechos derechos humanos Día Internacional de los Derechos Humanos 2019 EPP FTC garantías judiciales impunidad Informe de Derechos Humanos Paraguay 2019 IV Seminario Internacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos juicio Justicia los 6 campesinos monitoreo de los derechos humanos Naciones Unidas niñas asesinadas Paraguay penal de Tacumbú personas trans plazo razonable PLRA presos Reparación Salud secuestro secuestros sistema de justicia sociedad civil tortura violencia Yby Yau Óscar Ayala Amarilla

Ayolas 1703 esq. Francisco Dupuis (Av. 5ta) – Telefax (595) (21) 200 356

  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Miembros
    • Redes
  • Informes Anuales
    • Pronunciamientos
  • Biblioteca
    • Multimedias
  • Contacto
Codehupy 2020 Todos los Derechos Reservados ©